ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
Mejora de la información y desarrollo de competencias (habilidades educativas).
CONTEXTO DE APLICACIÓN
Familiar (padres y madres) con hijos de 9 a 13 años.
TIPO DEL PROGRAMA EN FUNCIÓN DEL RIESGO DE LA POBLACIÓN DIANA.
Universal.
DURACIÓN DEL PROGRAMA Y NÚMERO DE SESIONES
Cuatro semanas (cuatro sesiones) Cada sesión de dos horas.
NÚMERO DE PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS DE APLICACIÓN
De 15 a 25.
OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA
-
Aumentar la cantidad y la calidad de la información de los padres sobre las adicciones.
-
Proporcionar a los padres estrategias educativas para prevenir el abuso de drogas en los hijos.
-
Mejorar las habilidades de los padres para hacer frente a situaciones educativas conflictivas.
LUGAR DE APLICACIÓN
El centro escolar
CONTENIDO DE LAS SESIONES
El currículum del programa se desarrolla a lo largo de 4 sesiones , con una frecuencia de aplicación semanal. La tabla siguiente presenta los contenidos de cada sesión:
SESIÓN |
TITULO Y CONTENIDOS |
1 | ALGUNAS CLAVES Y CONCEPTOS SOBRE ADICCIONES
-Conceptos basicos -Información sobre las drogas mas consumidas por los jóvenes. |
2 | NUEVAS TECNOLOGIAS; ADICCIONES COMPORTAMENTALES
– ¿ Que son ? – Ventajas y riesgos – Claves para un buen uso
|
3 | FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN
– ¿ Por qué algunos jovenes toman drogas y otros no ? – Factores relevantes en la genesis de las adicciones COMUNICACIÓN Y AFECTIVIDAD – Escucha activa: Habilidad de comunicación -Aumentando la empatia. – El autocontrol de la ira. |
4 | AUTORIDAD Y AFECTO: UNA FORMA PARA ESTABLECER NORMAS Y LIMITES
-La disciplinas dentro del sistema familiar. -Normas y limites. -Sistemas de refuerzo de conducta -¿Como dar información sobre adiciones? – Posición familiar.
|